Cronograma de actividades 2010 |
Bloque 1 – Introducción a la narrativa ilustrada |
Abril - 09 - Teórico “Narratividad y montaje en los relatos gráficos” TP 1 - 16 - Entrega TP1 / Corrección - 23 - Teórico – “El tiempo en los relatos gráficos”- TP 2 - 30 - Recuperatorio TP 1 |
Mayo - 07 - Entrega TP2 - 14 - Teorico lanzamiento “Anteproyecto libro ” TP3 - 21 - Recuperatorio TP2 / Corrección - 28 - Clase especial con invitados / Corrección |
Junio - 04 - Entrega Anteproyecto Libro TP3 - 11 - Corrección - 18 - Recuperatorio Anteproyecto libro - 25 - Corrección |
Julio - 02 - Entrega libro TP4 - 09 - Corrección - 16 - Recuperatorio libroTP4 - 23 - Vacaciones de invierno - 30 - Vacaciones de Invierno |
Bloque 2 – Introducción a la narrativa audiovisual |
Agosto - 06 - Teórico lanzamiento TP 5 Anteproyecto corto audiovisual (Idea, guión, personajes) - 13 - Correción - 20 - Teórico Sonido / Animatic / story boards - 27 - Corrección |
Septiembre - 03 - Entrega anteproyecto corto - 10 - Charla con invitados - 17 - Recuperatorio anteproyecto corto - 24 - Corrección |
Octubre - 01 - Teórico edición digital / Montaje Audiovisual. - 08 - Entrega del trabajo audiovisual. - 15 - Corrección - 22 - Corrección - 29 - Recuperatorio y entrega final del trabajo audiovisual |
Noviembre - 05 - Organización muestra de fin de año - 12 - Exposición |
![]() |
PROGRAMA DE LA MATERIA / LENGUAJE VISUAL III |
Asignatura correspondiente a Tercer Año de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas (todas las orientaciones), Historia del Arte y Diseño en Comunicación Visual. Régimen: ANUAL Promoción: DIRECTA Carga horaria: 4 hs. semanales teórico – prácticas Titular: Prof. Carlos A. Zanatta Adjuntos: Prof. Ricardo N. Palmero – Prof. Carlos Pinto PROGRAMA Objetivos Al finalizar el curso los estudiantes podrán: - comprender la estructura de los relatos como concepto general, - comprender y operar con las diferentes modalidades de organización de las imágenes puestas en secuencia, - producir relatos visuales y audiovisuales vinculando los conceptos y procedimientos propios del lenguaje visual aprendidos en la totalidad de la asignatura vertical. Contenidos – Las imágenes puestas en secuencia. Construcción de sentido. Montaje. – Relación marco de encierro – encuadre – plano. – Construcción de la temporalidad y el ritmo. Elipsis. – Las funciones del texto. Anclaje. Relevo. – Modos de representación. Generación de climas. – El guión literario. Adaptación de textos. El argumento. El personaje. El conflicto. Guión técnico. Story board. – El sonido. Montaje sonoro. Relato sonoro. – Imagen, sonido, texto. Parlamento. – El lugar de la imagen y el lugar del sonido. – El contrato audiovisual. Condiciones para la aprobación de la asignatura por Promoción Directa – 80 % de asistencia a las clases – 100 % de los trabajos prácticos aprobados con un mínimo de 6 (seis) puntos. – Aprobación de un trabajo final grupal con carácter de muestra pública con un mínimo de 6 (seis) puntos. |

Comentarios